Exención del Impuesto de Sellos en CABA: Beneficios para la Compra de Viviendas Únicas

Contemporary building in Kyiv with illuminated balconies against a night sky.

A partir del 1° de enero de 2025, la exención del Impuesto de Sellos para la compraventa de inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires ha experimentado un aumento significativo, pasando de 56 a 205 millones de pesos. Este cambio, que equivale a un valor aproximado de menos de 200.000 dólares, busca reducir el costo fiscal de las transacciones inmobiliarias, especialmente para quienes adquieren su primera vivienda. Sin embargo, esta exención no aplica a todas las operaciones, sino que está sujeta a requisitos específicos.

Requisitos para Acceder a la Exención: para que una compra de inmueble en CABA quede exenta del Impuesto de Sellos, debe cumplir con las siguientes condiciones:

Vivienda única, familiar y de ocupación permanente: El comprador no debe poseer otra propiedad destinada a vivienda.

Monto máximo exento: El valor de la operación no debe superar los 205 millones de pesos.

Exclusión de fines comerciales: No aplica a locales comerciales, segundas propiedades o inmuebles adquiridos con fines de inversión.

¿Qué es el Impuesto de Sellos?

El Impuesto de Sellos es un tributo que grava la formalización de contratos y actos jurídicos. En la compraventa de inmuebles en CABA, la alícuota es del 3,5% sobre el valor de la operación, y este costo se divide entre comprador y vendedor. Aunque la exención alivia parte de la carga fiscal, el impuesto sigue siendo un obstáculo para muchas transacciones, especialmente en un mercado inmobiliario con precios dolarizados y acceso limitado al crédito hipotecario.

Operaciones que No Pagan Impuesto de Sellos: No todas las transacciones inmobiliarias están gravadas con el Impuesto de Sellos. Algunas excepciones incluyen:

Donaciones: Transferencias de inmuebles a título gratuito.

Sucesiones: Herencias, aunque con otros costos asociados al proceso sucesorio.

Hipotecas: Aunque sí están gravadas, lo que encarece los costos de financiamiento.

¿Es Suficiente esta Medida?

Si bien el aumento del monto exento es una medida positiva para facilitar el acceso a la vivienda, no resuelve los problemas estructurales del mercado inmobiliario argentino. Entre los desafíos pendientes se encuentran:

Alta carga tributaria: Costos adicionales como la escrituración siguen siendo elevados.

Falta de crédito hipotecario: El acceso a financiamiento sigue siendo limitado.

Precios dolarizados: La fluctuación del mercado y la incertidumbre económica impactan en la accesibilidad.

La exención del Impuesto de Sellos es un paso en la dirección correcta, pero no es suficiente para dinamizar el mercado inmobiliario. Si estás pensando en adquirir una propiedad y necesitas asesoramiento sobre cómo aprovechar esta exención o entender tus obligaciones fiscales, en Estudio Mon estamos para ayudarte. Contáctanos y asegura que tu inversión inmobiliaria sea lo más eficiente posible.

Conoce todos nuestros servicios

En Estudio MON contamos con profesionales de diversas areas para poder brindarte el mejor servicio.